Mercado

Medio siglo bien andado

Harley-Davidson Electra Glide cumple 50 años

Harley-Davidson Electra Glide marcó una época por el estilo y por las novedades. Repasamos sus 50 años en esta nota de Auto Press Brasil.

09.09.2015 16:00

Lectura: 3'

2015-09-09T16:00:00-03:00
Compartir en

El nombre Harley-Davidson trasciende la definición de un mero fabricante de motos. La marca es una especie de institución que une tradición, marketing (casi siempre asociado con la idea de libertad) y estilo.

Este concepto se formó en función del gran éxito de algunos modelos icónicos en sus 112 años de historia. Es el caso de la portentosa Electra Glide, que este año cumple 50 años de calle.

La moto surgió en un período promisorio para las touring y marcó un avance importante entre los modelos de alta cilindrada: estrenó el sistema de arranque eléctrico. De ahí viene el "Electra" de su nombre.

La moto en realidad era una versión de la Duo Glide, con la incorporación del arranque eléctrico. La importancia de esta innovación en 1965 se explica por la dificultad que enfrentaban los pilotos para encender los motores de dos cilindros en "V" de alta cilindrada con el pedal de arranque. Los modelos ya pesaban más de 350 kilos y eliminar la patada inicial era parte de la idea vendida por las campañas de Harley-Davidson para garantizar practicidad y comodidad en viajes de larga distancia.

Para el cambio, una batería y un sistema eléctrico de 12V ejecutaban el motor de arranque, y el tanque de aceite tuvo que ser rediseñado. Aun así, en la fase inicial, la Harley mantuvo el pedal con el sistema anterior, para quienes no se adaptaran tan fácilmente a "tamaña modernidad".

Su apariencia inspira hasta el día de hoy modelos de la marca. Se destacaban el portaequipaje y asiento aptos para trayectos largos, y el parabrisas y alforjas de fibra de vidrio. El motor Panhead fue sustituido más tarde por el Shovelhead de 1.200 cm³, que ofrecía 10 % más potencia, ya en 1966.

Y a partir de la década del 70 se dieron otras evoluciones significativas. Recibió frenos a disco adelante y a tambor con accionamiento hidráulico en la parte trasera, además de transmisión final por correa dentada y panel con sistema de sonido en el propio carenado (este último en la Electra Glide Classic de 1986). Además de eso, en 1978, incorporó un motor de 1.340 cc.

El aniversario 23°, en 1988, quedó marcado por una de sus evoluciones más impactantes: la llegada de la FLHS Electra Glide Sport. La configuración más ágil y compacta renunció al baúl trasero y adoptó parabrisas removibles.

Más recientemente, en 2009, la Electra Glide (junto a todos los otros modelos de la línea touring de Harley) recibió un cuadro totalmente nuevo, con centro de gravedad más bajo y mayor distancia entre ejes.

En Estados Unidos la Electra Glide sigue en venta en las tiendas de la marca, en su versión Ultra Classic. El precio comienza en 23.549 dólares y llega a 24.699 en la configuración "low rider", o sea, con la posición de conducción más baja.

Fuente: Márcio Maio de Auto Press Brasil, en exclusividad con Airbag.