Todos creemos que somos buenos conductores, verdad?.
¿Será que verdaderamente lo somos?.
De vez en cuando deberíamos reflexionar y hacernos esta pregunta.
Conducir involucra tantas acciones y comportamientos que lo lógico es que incurramos en errores. Errores que a menudo se deben al desconocimiento, en otros muchos casos a conducir despreocupadamente sin reflexionar acerca de lo importante que es esta actividad, y con frecuencia por caer en malos hábitos, que por repetición son acciones cada vez más alejadas de su correcta ejecución cuando conducimos.
Manejar bien no significa tener la habilidad de conducir rápido, sino de hacerlo correctamente. Con la descripción de los 5 comportamientos que siguen, aunque se cumpla solamente alguno de ellos, se puede revelar si eres un mal conductor.
1. La posición de tus manos sobre el volante
Probablemente sea una de las primeras lecciones impartidas por la Escuela de Conductores, y la más básica. ¿Por qué entonces olvidamos tan rápido cómo deben ubicarse nuestras manos sobre el volante?
Aunque en los últimos años hayan surgido diferentes estudios que replantean ligeramente la posición, está muy claro que nuestras manos tiene que estar siempre, salvo cuando soltemos la derecha para accionar el cambio manual, sobre el volante.
Un buen conductor no conduce con su mano derecha, mientras la izquierda reposa sobre la puerta. Un buen conductor no conduce con su mano izquierda, mientras la derecha se apoya sobre la palanca de cambios (un hábito que además provoca averías). Un buen conductor no conduce con una mano en el extremo superior del aro del volante. Un buen conductor no lleva las manos juntas, ya sea en la parte superior o inferior del aro.
2. Tu manejo del volante
La posición de las manos sobre el volante es muy importante porque entre otras cosas, de ella dependerá nuestra capacidad para realizar algunas maniobras, o incluso reaccionar con agilidad y seguridad frente a eventuales situaciones de peligro que pueden ocurrir mientras conducimos. Un buen conductor no sujeta el aro del volante con las manos cruzadas. Un buen conductor no mueve el volante con la palma de una mano.
Son conceptos muy básicos que todo conductor debería conocer.
Agarrar bien el volante no es una tarea demasiado compleja. Una buena técnica - que por otra parte es sencilla - resulta esencial para poder conducir nuestro coche con agilidad. Y esta palabra NO se refiere a la agilidad que se requiere para ir rápido, o conducir en circuito; habla de la agilidad necesaria para movernos en nuestros desplazamientos diarios, entrar en una rotonda, llegar a cruces entre calles estrechas, o buscar un lugar para estacionar en el parking del supermercado.
3. Pisar con mucha energía el acelerador, y aún más el pedal del freno.
¡Sorpresa!
Los pedales de tu coche no son un botón de "on" y "off". En condiciones normales, porque hablamos de la calle y no los circuitos, un buen conductor no pisará con energía el freno salvo que tenga que practicar una frenada de emergencia. Ni tampoco acelerará a fondo y de golpe en cualquier situación.
Un buen conductor dosifica el freno, conoce exactamente el recorrido del pedal y hasta qué punto tiene que accionar para que comience a reducir la velocidad. Un buen conductor podría, incluso, hacer su traslado cotidiano sin apenas pisar el pedal del freno.
¿Por qué?
Porque sabe anticiparse. Un buen conductor, bien concentrado en su tarea, puede percibir si un coche que le precede va a frenar para girar a la derecha, aún sin indicar su intención. Un buen conductor no sigue acelerando cuando al fondo ve que un semáforo se ilumina en amarillo. Un buen conductor suelta el acelerador mucho antes de doblar. Etcétera, etcétera...
4. Accionar el freno de mano para arrancar en una pendiente.
Otro mal hábito, muy difícil de corregir, es el de quienes no aprendieron a mantener el punto de embrague de su coche. Es decir, conductores que no son capaces de salir de una pendiente pronunciada soltando el embrague, y cambiando el pie derecho del freno al acelerador.
Por ello recurren al freno de mano para simplificar la maniobra pues así solo necesitan pisar el acelerador con su pie derecho mientras sueltan el embrague con el izquierdo.
Un conductor que en el momento de detener su vehículo en una cuesta, aunque solo sea un instante, necesita tirar del freno de mano para reanudar la marcha, no es un buen conductor. Aprender a mantener el punto de embrague de nuestro coche es sencillo si ponemos un mínimo interés en ello.
El caso extremo de un mal conductor es cuando llega incluso a evitar las cuestas, especialmente aquellas en las que se forman embotellamientos, para no enfrentarse a esa situación de mantener el punto de embrague.
5. Llevar el motor muy acelerado, o ir a los tirones.
Un buen conductor sabe cuál es el régimen adecuado de su motor. Un buen conductor no fuerza el motor, acelerándolo demasiado.
O por el contrario, haciendo que este se ahogue y vaya dando tirones, para ahorrarse la tarea de tener que pisar el embrague y cambiar de marcha.
Conclusión
¿Y?. ¿Se encuentran identificados con esta puntualización?
Bueno, la intención es analizar los hábitos y costumbres que en general tenemos al mando del volante. Empezamos por estos items pero seguiremos detallando otros aspectos que por reiterados, se vuelven vicios que nos convierten en malos conductores.
Que obviamente, no se trata de una competencia que otorgue trofeos o sirva para jactarnos frente a nuestros amigos. Simplemente son costumbres que también aportan a la seguridad vial y pueden contribuir a la reducción de la siniestralidad, con todos los lesionados y fallecidos que se producen por fallas humanas, principal causa de esta pandemia mundial.
Vean a continuación el video que está al pie. Vale la pena dedicar alrededor de dos minutos y medio para apreciar a los colegas de Centímetros Cúbicos enseñando la buena postura de las manos al volante.
Con datos de Diariomotor
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]