Los responsables del Circuit de Barcelona-Cataluña confían en que la próxima edición del Gran Premio de España de Fórmula 1, que se disputará entre el 30 de mayo y el 1 de junio, sea “un éxito” y así encarar con garantías las negociaciones abiertas para renovar el contrato entre las partes una vez que este termine, a fines de 2026.
“Tenemos la voluntad de reafirmarnos con la tradición para encarar con garantías de éxito la renovación del contrato”, aseguró Pau Relat, presidente del consejo de administración Fira de Barcelona (entidad que gestiona el circuito desde hace meses), este lunes en la carrera celebrada en dicha ciudad.
En el acto también participaron, entre otras autoridades del trazado ubicado en Montmeló, Barcelona, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, quien no dio detalles sobre cómo evolucionan las negociaciones con Liberty Media, la empresa propietaria de la Fórmula 1, para renovar el contrato más allá de 2026.
“El éxito del éxito es la discreción. No podemos explicar nada de cómo van las negociaciones. Una vez se cierren los acuerdos, si es que se cierran, se hará de manera muy rápida. Ahora estamos en el ámbito de las negociaciones”, comentó Sàmper.
No obstante, explicó que el cambio de nombre de la carrera está encima de la mesa, si se tiene en cuenta que el próximo año la que albergará el circuito urbano de IFEMA, en Madrid, se denominará Gran Premio de España.
“Si hubiera un doble premio, para el que estoy hablando en Madrid, se debería llamar de otra manera”, reconoció el consejero del gobierno catalán, quien destacó el impacto de 500 millones de euros que generan las carreras de MotoGP y Fórmula Uno que alberga el circuito.
Para cumplir con las previsiones de “éxito” al que aspiran sus organizadores, el Circuit espera un número de visitantes “similar” al del año pasado, cuando alrededor de 130.000 personas acudieron al circuito de Montmeló en los días que se celebró el Gran Premio de España, según explicó Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona.
Los organizadores preparan una edición que califican de “histórica”, pues este 2025 se cumplen 75 años de la fundación de la Fórmula Uno, 50 de la última carrera de la disciplina disputada en el trazado de Montjuïc en la ciudad de Barcelona y 35 que el circuito de Montmeló acoge ininterrumpidamente una prueba del Mundial de F1.
Por ello, la Plaza de Cataluña, en el centro de Barcelona, será la sede de la fan village, donde se organizarán actividades abiertas y gratuitas entre el 24 y el 31 de mayo.
En este espacio, los ciudadanos podrán subirse a simuladores de Fórmula Uno y experimentar cómo se cambian las ruedas de un monoplaza, además de visitar una exposición con ocho vehículos históricos de la Fórmula Uno.
Además, los responsables del circuito están preparando un plan para facilitar el acceso al trazado con una flota de autobuses que saldrán desde la Estación del Norte de Barcelona de acuerdo con la preventa de entradas.
Asimismo, se instaló un nuevo estacionamiento gratuito y vigilado para motos en las instalaciones del trazado, con el objetivo de fomentar el uso de este vehículo para acudir al gran premio.
Airbag / EFE
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]