Airbag

Buen comienzo

Fórmula 1: Lewis Hamilton fue el más rápido en los entrenamientos libres del viernes

El inglés marcó el mejor registro en el Gran Premio de Italia, donde se correrá la carrera principal el domingo a las 10 de la mañana.

30.08.2024 15:17

Lectura: 5'

2024-08-30T15:17:00-03:00
Compartir en

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo y hombre récord de la Fórmula 1, fue el más rápido este viernes -con sólo tres milésimas de ventaja sobre su compatriota Lando Norris (McLaren)- en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Italia, en Monza, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) marcó el tercer tiempo, en una jornada en la que debutaron el argentino Franco Colapinto, que correrá en Williams hasta final de temporada, y el joven italiano Andrea Kimi Antonelli, quien se subió por primera vez al Mercedes -en el primer ensayo- y se accidentó en su segunda vuelta.

Norris, ganador el domingo pasado en Países Bajos, es segundo en el Mundial, a setenta de los 295 puntos con los que lidera el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que, sin poder efectuar simulación de calificación en el segundo libre -a causa de la segunda bandera roja del día- se tuvo que conformar con el decimocuarto crono de una jornada en la que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), marcó el noveno, mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) se inscribió decimoquinto en la tabla de tiempos, dos puestos por delante de Colapinto.

Los mejores registros se lograron en la sesión vespertina. En la misma, Hamilton, de 39 años, cubrió los 5.793 metros de la pista del templo de la velocidad lombardo en un minuto, 20 segundos y 738 milésimas, solo tres menos que Norris y con 103 de ventaja sobre Sainz -quinto en el Mundial-, que marcó su mejor vuelta, al igual que los anteriores, con el neumático blando, en una jornada calurosa que concluyó con 34 grados centígrados ambientales y 45 en el asfalto.

Alonso se quedó a 57 centésimas del tiempo de Sir Lewis -cuyos cinco triunfos en Monza solo iguala el otro séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher-, Checo -subcampeón el año pasado y séptimo este curso-, a casi nueve décimas y media, y Colapinto, a poco más de un segundo.

Verstappen había dominado el primer libre, en el que se produjo el debut en F1, con distinta suerte, de dos pilotos: el argentino Colapinto, ya como fijo (había rodado en el primer libre de Silverstone, en Gran Bretaña) y que correrá hasta finales del curso en Williams; y el muy joven italiano Antonelli, al que no pocos sitúan como piloto oficial de Mercedes el año que viene.

El deseado Antonelli rodaba por primera vez en un libre, en el coche del inglés George Russell. Pero su estreno no fue, ni de lejos, el esperado, porque se convirtió en el protagonista del primer ensayo, al accidentarse -sin lamentar daños personales- en la mítica Parabólica: la última de las once curvas de Monza, cuando solo había completado una vuelta cronometrada.


Colapinto, que también probó la grava de la Parabólica en el primer entrenamiento, marcó el decimoséptimo crono por la mañana y acabó la jornada en idéntico puesto. El argentino tendrá como vecino de garajes al tailandés Alex Albon -decimotercero este viernes-, que el año próximo será compañero, en la escudería fundada por Sir Frank, de Sainz, al que, a su vez, sustituirá Hamilton en Ferrari a partir de 2025.

En la matinal, Mad Max había parado el cronómetro en 1:21.676, con 228 milésimas de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -quinto, al final, por detrás del otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri- y 241 sobre Norris, que viene de ganar en Zandvoort.

Sainz, quinto en el campeonato, a 123 puntos de Mad Max, fue cuarto por la mañana, exactamente a cuatro décimas y media del ídolo deportivo de los Países Bajos, del que se había quedado a 639 milésimas Alonso. El ovetense, décimo en el primer acto, fue solo cuatro milésimas más lento que Checo Pérez, que se había inscrito un puesto por delante de él.

Colapinto, tras el paseo matinal por la grava, superó con nota una jornada en la que se situó a menos de dos décimas de su compañero Albon, en un día de ensayos en el que se tiró a tope de las gomas blandas, las que no se usaron el año pasado en una carrera en la que todos rodaron con medias y duras.

Max se tuvo que conformar con el decimocuarto tiempo y este sábado buscará referencias en el último entrenamiento libre. Horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 53 vueltas, para completar un recorrido de 306,7 kilómetros.

Alonso -décimo el pasado domingo-, que festejó en Monza dos de sus 32 victorias en la categoría reina -ambas desde la pole (en 2007, con McLaren; y en 2010, con Ferrari)-, buscará la tercera ronda en la cronometrada principal, con la que optar a puntos el domingo: lo máximo a lo que puede aspirar, según palabras propias, con un Aston Martin que poco tiene que ver con el del año pasado, con el que el astro astur sumó ocho de sus 106 podios en la F1.

Sainz apuntará más alto. El talentoso piloto madrileño, con tres victorias y 23 podios en la división de honor, buscará el puesto más alto posible en una parrilla que le permita festejar a tope su trigésimo cumpleaños, el próximo domingo.

Adrian R. Huber / EFE / Airbag.