Noticias

A mí que me revisen

Fiat Chrysler se defiende de acusaciones por posible “dieselgate”

Después de Volkswagen, Fiat Chrysler fue acusada en EEUU de manipular motores de sus vehículos para disimular emisión real de contaminantes.

13.01.2017 13:18

Lectura: 3'

2017-01-13T13:18:00-03:00
Compartir en

Un nuevo "dieselgate" golpea a un gran grupo automotor, tras el sonado caso de Volkswagen. Este jueves, autoridades estadounidenses acusaron a Fiat Chrysler de manipular los motores de 104.000 de sus vehículos diésel en EEUU para minimizar el nivel real de sus emisiones contaminantes.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la marca instaló un programa controvertido en sus modelos Jeep Cherokee y sus camionetas pick up Dodge Ram 500, fabricadas entre 2014 y 2016, sin informar a las autoridades, resumió la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) en un comunicado.

La agencia federal indicó que el grupo podía tener que enfrentar "penalidades civiles" de hasta 4.000 millones de dólares, aunque aclaró que continuarían las investigaciones para determinar si estos software constituyen los "programas manipuladores" prohibidos por la ley.

Fiat Chrysler se defiende

Fiat Chrysler rechazó inmediatamente las acusaciones: asegura que respeta las "condiciones exigidas" y niega cualquier trampa.

"FCA Estados Unidos espera la oportunidad de reunirse con las autoridades de EPA y con representantes de la nueva administración [del gobierno] para demostrar que su estrategia de control de emisiones está correctamente justificada y no se asemeja a un 'programa manipulador'", asegura el grupo en un comunicado.

"FCA Estados Unidos ha estado brindando voluminosa información en los últimos meses en respuesta a pedidos de EPA y de otras autoridades gubernamentales, y ha intentado explicar su tecnología de control de emisiones a los representantes de EPA. FCA Estados Unidos ha propuesto un número de acciones para atender las preocupaciones de EPA, que incluyen desarrollar amplios cambios de software en nuestras estrategias de control de emisiones que podrían implementarse en estos vehículos inmediatamente para ampliar la mejora del comportamiento de las emisiones", agregó el grupo en el comunicado público.

Posteriormente su presidente y director ejecutivo, Sergio Marchionne, dijo: "No tratamos de violar esa maldita ley (...) Estamos tratando de hacer un trabajo honesto", y agregó que el problema podría haber sido resuelto de forma "más en sintonía con el mundo de los negocios".

El anuncio de las autoridades estadounidenses hizo caer el título del grupo en Milán (-16,14%) y en Wall Street, donde perdió 10,28% a 9,95 dólares tras haberse suspendido su cotización provisionalmente.

Con información de AFP