"Brindaremos todo nuestro apoyo a los ejecutivos y técnicos de la empresa Quantum (...) que inaugura con creatividad y esfuerzo el nuevo ciclo de industrialización de autos eléctricos en Bolivia", comentó el político en su cuenta oficial de Twitter compartiendo además una foto suya.
Sin embargo, hasta la fecha, estos autos no pueden circular legalmente en el país porque no son importados.
Morales declaró a los medios que el Ejecutivo del país debía abrir el camino legal para que los autos de fabricación nacional pudieran comenzar a circular.
"La normativa nunca ha contemplado la posibilidad de que en Bolivia se pueda fabricar un auto, por eso se pide la póliza de importación", aclaró sin embargo a la prensa Sergio Rodríguez, concejal municipal de Cochabamba, según dieron a conocer medios locales. En el país suramericano las instituciones policiales y del tránsito exigen los documentos de importación para legalizar el derecho de propiedad y entregar placas de tránsito.
Los primeros 50 vehículos eléctricos comenzaron a comercializarse en Cochabamba desde la semana pasada. Tienen una autonomía de recorrido de entre 60 a 70 km y pueden alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h, reveló AFP.
Con información de CiberCuba
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]