De un tiempo a esta parte y cada vez con mayor frecuencia, circulan a través de portales específicos diversas ofertas de trabajo para conductores profesionales del transporte en distintas partes del mundo.
En Brasil por ejemplo, donde existen infinidad de grandes empresas con flotas enormes de camiones, las solicitudes son constantes, a las que se le suman en mucho menor cantidad, las convocatorias de choferes de ómnibus para transporte de pasajeros.
También desde Estados Unidos llegaban noticias en ese mismo sentido, ofreciendo salarios voluminosos y muy atractivos, buscando incentivar el interés de los profesionales que pudieran satisfacer la alta demanda del sector de cargas.
Ahora el portal Info News, dedicado a la logística y el transporte, es quien se refiere concretamente a la demanda española actual que se eleva a unos 15.000 puestos de trabajo para una incorporación inmediata. El dato surge de un relevamiento realizado por la Asociación de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, Formaster, cuyas conclusiones coinciden con las de otra serie de instituciones europeas.
La escasez de conductores profesionales tiene varias explicaciones y a esta altura de los acontecimientos, con las complicaciones que adicionalmente viene aportando la pandemia mundial, se trata de un problema grave y en aumento. Una de las primeras causas detectadas, apuntaba directamente hacia el salto tecnológico aplicado a los vehículos, que obligaba a los trabajadores a incorporar conocimientos informáticos nunca antes requeridos para desempeñar sus tareas y de los que los que estaban en actividad en ese momento, carecían totalmente.
Los llamados en esa época, que requerían experiencia previa, luego se fueron modificando y las propias empresas de transporte empezaron a ofrecer los cursos de preparación, procurando atraer a los nuevos trabajadores.
Pero a ello hoy en día se suma el hecho de que buena parte de la generación en actividad comienza a jubilarse, y la propuesta de esa profesión no resulta atractiva para los más jóvenes. Según algunos estudios preliminares, si la falta de mano de obra para este sector en España actualmente es de 15.000 trabajadores, dentro de cinco años esa cifra puede llegar fácilmente a superar los 40.000.
A pesar de algunas medidas incipientes que los gobiernos procuran aplicar para facilitar el acceso a esta noble profesión, las perspectivas de futuro a corto plazo no son muy alentadoras pues esas soluciones no parecen ser suficientes.
Luis Piedra Cueva - LuisPCueva
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]