Pekín (China) - El chino Envision, que esta semana anunció varias inversiones notables en fábricas de baterías para automóviles en Europa, es un importante actor de las energías renovables a nivel mundial, aunque de perfil discreto.
A partir del próximo año, la empresa construirá una fábrica en las instalaciones que tiene Renault en Douai (norte de Francia), donde invertirá hasta 2.000 millones de euros (2.900 millones de dólares) en 10 años.
Envision también prevé invertir 450 millones de libras (620 millones de dólares, 523 millones de euros) en una fábrica de Nissan en Sunderland, en el norte de Inglaterra, destinada a equipar los autos eléctricos del grupo japonés.
¿Quién es Envision?
El grupo tiene sede en Shanghái y fue fundado en 2007 por Zhang Lei, un empresario chino sensibilizado con los problemas provocados por el cambio climático, a su regreso del Reino Unido.
Cuando su país enfrenta una contaminación endémica vinculada a su fulgurante crecimiento económico, Zhang decide apostar por el potencial de las energías limpias.
En ese momento, la tendencia eran los paneles solares, que el gobierno chino apoya políticamente para dotar al gigante asiático de una red fotovoltaica.
Pero Envision, cuyo nombre en mandarín ("Yuanjing") significa "perspectivas", pone el foco en los aerogeneradores, que en aquel entonces estaban considerados poco eficaces.
La joven empresa los equipa de centenares de sensores y logra optimizar su rendimiento.
En la actualidad, la firma se jacta de haber comercializado más de 12.500 aerogeneradores en todo el mundo, de China a Argentina, pasando por India, Francia o Kazajistán.
Baterías eléctricas
Envision, que se presenta como una compañía líder en las energías renovables, ha diversificado desde entonces sus actividades.
La empresa cuenta con una rama específica para las baterías de automóvil, Envision AESC, radicada en Japón. Esa filial se implantará en el norte de Francia.
En un principio, AESC era una antena de Nissan. Pero el fabricante de autos nipón se deshizo de ella en 2018 y se la vendió al grupo de Shanghái.
Actualmente, Envision AESC suministra baterías a cerca de 600.000 vehículos eléctricos en todo el mundo.
Envision también tiene una filial en Estados Unidos, BEAM, especializada en la recarga rápida.
Diseño y Fórmula E
Envision diseña software y tecnología para la gestión y el ahorro de energía, las energías renovables y la reducción de emisiones de carbono. Entre sus socios, se encuentra Microsoft.
La firma china también está presente en la Fórmula E, la versión eléctrica de la Fórmula 1, con su escudería Envision Virgin Racing.
La compañía está implantada en Estados Unidos, Alemania, Dinamarca y Singapur, donde tiene centros de investigación y desarrollo.
En paralelo, continúa diseñando aerogeneradores inteligentes cerca de Shanghái.
Para el año próximo, espera poder convertirse en la primera empresa de China en alcanzar la neutralidad de carbono, o sea, absorber tanto como emite.
AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]