Airbag

¿Te paso el número cuenta?

El semanario que se inventó una entrevista con Schumacher tuvo que pagarle 200.000 euros

Die Aktuelle publicó en abril de 2023 una entrevista en la que, en realidad, las respuestas del piloto habían sido generadas por una IA.

23.05.2024 11:24

Lectura: 2'

2024-05-23T11:24:00-03:00
Compartir en

El grupo de comunicación alemán Funke-Mediengruppe tuvo que pagar 200.000 euros por daños morales a la leyenda germana de la Fórmula 1 Michael Schumacher por generar con inteligencia artificial una entrevista con el deportista, informaron medios locales este jueves.

El semanario sensacionalista Die Aktuelle publicó en abril de 2023 una entrevista con Schumacher en la que, en realidad, las respuestas del piloto habían sido generadas con un programa de inteligencia artificial. Solo al final del texto de la entrevista quedaba claro que las respuestas del deportista habían sido generadas artificialmente.

Die Aktuelle, que forma parte del Funke-Mediengruppe, presentó esos contenidos como "la primera entrevista" de Schumacher desde que en 2013 sufrió una grave caída cuando esquiaba. Desde entonces se desconoce el estado de salud del piloto que fue siete veces campeón del Mundial de Fórmula 1. La información sobre el pago salió a la luz en una reciente noticia de Übermedien, una publicación alemana especializada en medios de comunicación.

Este medio aludía en su información a documentos de un litigio ante el Tribunal Laboral de Múnich, donde se dirime el despido de Anne Hoffmann, ex redactora jefe de Die Aktuelle y responsable de la publicación de la falsa entrevista sobre Schumacher. Hoffmann fue despedida a raíz del escándalo en 2023 pero llevó a los tribunales la decisión de la empresa, que la consideraron improcedente.

Según recoge este jueves el diario Die Welt, la publicación de aquella falsa entrevista fue considerada "un grave engaño a los lectores" por el Consejo de Prensa de Alemania, asociación profesional que se ocupa de entre otras cosas del control de la actividad de los medios de comunicación. Dicha organización profesional también alertó de que aquella publicación resultó dañina para "la credibilidad de la prensa".