Noticias

Toro viejo. Rioplatense, claro.

El icónico Torino argentino, cumple 50 años

Se cumplen 50 años desde la creación del histórico Torino, auto argentino ícono de la industria y la deportividad en el vecino país.

01.12.2016 12:46

Lectura: 4'

2016-12-01T12:46:00-03:00
Compartir en

Renault Argentina desarrolló una serie de actividades, previas a la fecha del STC2000 a disputarse en el Autódromo Oscar Cabalén, en la provincia de Córdoba. Además de la exposición de algunas unidades, el programa incluyó una visita a la planta de Santa Isabel, instalaciones que vieron nacer al icónico modelo.

No es novedad para los uruguayos mencionar el orgullo que los argentinos manifestaban por esos autos y que no se cansaban de exhibir cuando llegaban a granel a Punta del Este por los años 70 y 80.

El inicio de la historia del Torino tuvo lugar a fines de noviembre de 1966 en Buenos Aires. A través de varios años de trabajo, el equipo compuesto por la Kaiser Corporation de Estados Unidos, American Motors, Renault, el diseñador italiano Pininfarina y el argentino Oreste Berta, permitió unir esfuerzos para finalmente obtener un producto que cambió para siempre la relación de los argentinos con los automóviles.

Kaiser Corporation estaba radicada en el país desde 1955, fabricando vehículos nacionales como consecuencia de la prohibición de importar, vigente en Argentina. IKA, como sería reconocida a través de los años, utilizó la base del Rambler para que Pininfarina adaptara un diseño externo e interno, y que como resultado dio nacimiento al "Toro de las Pampas", con aire europeo y potencia norteamericana.

En la mañana del 30 de noviembre de 1966, se presentaron tres modelos:

*un sedán con motor de 3 litros y caja de tres marchas

*una coupé sin parantes con motor de 3.770 cm³, carburador Holley 2300C y caja de cambios ZF de cuatro velocidades.

*una versión de alto rendimiento bautizada Torino 380 W, con el mismo motor, pero con los tres carburadores Weber DCOE 17.

Resulta curioso repasar la evolución del histórico motor Tornado que impulsaba al Torino en sus distintas versiones, a lo largo de los años.

De seis cilindros, y nunca menos de 3.0 cc, inicialmente la potencia oscilaba entre los 117 y 132 CV, para la variante Superpower y Special.

Ya en las últimas generaciones, con las coupes TS y TSX (que traía la rueda de auxilio sobre la tapa del baúl), el Tornado fue renovado y pasó de seis para siete bancadas. Y la potencia subía hasta los 200 CV.

Resulta curioso el Road Test de la Revista Corsa, número de setiembre de 1976. Además de cuestionar el buen gusto de los tapizados en tonos claros de beige, el diseño de las manijas de las puertas y los neumáticos de serie, los periodistas elogiaban en abundancia las prestaciones del motor y las bondades del sistema autoblocante, que a la hora de llevarlo al circuito, alucinaba al piloto García Veiga.

Vale decir que para poder evaluar con mayor precisión a la unidad de la coupe TSX, además de recorrer cerca de 10.000 km con el auto, los periodistas optaron por la versión sin dirección hidráulica. Con lo cual, transpiraban a la hora de maniobrar para estacionar.

Para leer la nota completa, recomendamos ingresar al portal de Test del Ayer (click aquí).

Nuevo Torino

Desde hace un buen tiempo, un grupo de diseñadores y fanáticos vienen mostrando imágenes de un proyecto para fabricar la versión moderna del antiguo Torino. A través de desarrollos virtuales de alto nivel, se muestra el auto en situaciones reales, que francamente resultan impactantes.

Vean en la galería alguna imagen del prototipo, que por lo visto, cuenta con el deseo de muchas personas amantes apasionados del modelo. Pero es evidente que solo con eso, no es suficiente.

Buenos días.

Luis Piedra Cueva