Fabricado por BMW en los años 50, el icónico Isetta parece volver a la vida gracias al impulso de la firma china Eagle. El fabricante asiático se inspiró en el pequeño "huevito" para crear un vehículo dotado de propulsión eléctrica, como una posible y muy viable solución de movilidad para las grandes urbes castigadas por los congestionamientos.
Denominado Microlino, el pequeño auto eléctrico se mostró en público por primera vez en el Salón de Ginebra del 2016. Pero recién este año, su creador logró la homologación para poder acceder a los mercados de la Unión Europea, tras algunos cuestionamientos generados esencialmente por su característica puerta frontal.
El vehículo tiene capacidad para dos personas. Sus dimensiones son 2,435 mts de largo, 1,5 de ancho (desde los espejos/faros) y 1,459 mts de altura. Pesa 450 kg, y el maletero puede alojar hasta 300 lts de capacidad.
Desde el punto de vista mecánico, se ofrece en dos opciones. Una con batería pequeña de 8 kwh y otra, un poco mayor de 14 kwh, las que pueden otorgar una autonomía de 120 km o de 215 km respectivamente. Los tiempos de recarga varían, oscilando entre 2 y 6 horas también según el tamaño.
Su potencia es de 15 kw (20 HP), el torque llega a 110 Nm, y puede acelerar de 0 a 50 km/h en 5 segundos. La velocidad máxima está limitada a 90 km/h.
El pequeño Microlino se venderá a 12.000 euros, y las primeras unidades empezarán a salir de una línea de producción china en los próximos días, para comenzar las entregas en Suiza. A fin de año se pondrá en marcha la fabricación en serie desde una factoría italiana para cumplir con los pedidos provenientes de Alemania, pero a principios del 2019.
A priori, el Microlino eléctrico ya suma unos 6.500 encargues, lo que permite augurar un éxito rotundo para este futuro "huevito" eléctrico.
Con información de Micro-Mobility
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]