El icónico escarabajo, con todo el cariño que supo ganarse en distintas partes del planeta, también lo hizo acreedor a diferentes denominaciones, según cada país. Además de Fusca, por ejemplo se llamó Besouro en Brasil mientras que en México, popularmente es conocido como Vocho.
A partir de un proyecto de arte popular, algunos integrantes del pueblo wixárika, también denominados como Huicholes, enfrentaron el desafío de decorar un ejemplar del icónico modelo, que fue fabricado en 1992.
El resultado se llamó Vochol, una conjunción de las palabras Vocho y Huichol, y se trata de una expresión típica y auténtica del arte popular de su pueblo.
Las imágenes estampadas sobre el coche representan la cosmovisión de los huicholes, pues utilizan varios simbolismos como el sol en la parte del techo rodeado de cuatro águilas. Además se pueden encontrar chamanes, animales sagrados e incluso algunos fragmentos de cantos chamánicos.
En la realización de este proyecto participaron 8 artesanos huicholes: Francisco Bautista, Kena Bautista, Roberto Bautista, Diego Díaz González, Emilio González Carrillo, Víctor González Carrillo, Alvaro Ortíz y Herminio Ramírez quienes dedicaron más de siete meses en decorar el vehículo.
Para la realización de la obra se utilizaron más de 2 millones 227 mil chaquiras (cuentas) de vidrio provenientes de la República Checa, mientras que en el interior y las tazas de las ruedas se aplicaron 16 kilos de resina, tela, pintura y estambre.
Esta obra de arte contó con el patrocinio de organizaciones públicas y privadas como la Asociación de los Amigos del Museo de Arte Popular, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Jalisco y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Nayarit.
Con información de VW Blog de México
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]