Dacia lanzará al mercado en el primer trimestre del próximo año su primer vehículo 100% eléctrico, el Dacia Spring, un modelo que se integra en el segmento de los SUV compactos.
Con el nuevo Dacia Spring, la marca del grupo Renault adapta la movilidad eléctrica a su filosofía, consistente en ofrecer un coche moderno, que satisfaga las necesidades esenciales de sus clientes, pero también con un precio muy ajustado. Y es que el nuevo Spring Electric es un coche pequeño, eléctrico, espacioso y robusto, todo ello con un precio que, según ha anunciado la compañía, será imbatible en el mercado.
Este nuevo modelo va a luchar además en tres mercados diferentes con tres utilizaciones completamente distintas. Por una parte, el del coche particular, también el del carsharing y el del coche de reparto urbano. Respecto al carsharing, múltiples operadores en toda Europa están esperando la llegada de este modelo de bajo coste para ofrecer un servicio de precio aquilatado sin perder dinero. En cuanto al reparto urbano, habrá una variante de tipo comercial, que se denominará Cargo para ofrecer una alternativa al reparto de último kilómetro, para las entregas a domicilio del mercado online.
El primer eléctrico de Dacia no será fabricado en territorio europeo. La producción en serie del nuevo Spring tendrá lugar en China, en las mismas instalaciones donde hoy se fabrica el Renault City K-ZE, modelo con el que está estrechamente emparentado. Llegará a los concesionarios europeos en 2021.
El vehículo tendrá varias características básicas que ya se conocen. Su longitud será de 3,74 mts y tendrá una distancia al suelo de 15 cm. En cuanto a su motor, tendrá una potencia de 44 caballos, suficientes para una utilización urbana y perirubana. En cuanto a su batería, será de 26,8 kWh. Además, permitirá recargar tanto con corriente alterna hasta 6,6 kW como con corriente continua hasta 30 kW con un cargador que será opcional.
El dato más importante, sin duda, es que su autonomía se situará en los 225 km en el ciclo WLTP combinado, mientras que si hablamos solo de una utilización urbana esta cifra llegará hasta los 295 km. Su velocidad punta está limitada a 125 km/h para preservar la máxima autonomía de un vehículo eléctrico, que será rompedor en el mercado.
Con información de Híbridos y Eléctricos
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]