Las autoridades chinas están retrasando su visto bueno a la nueva planta que el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, BYD, quiere construir en México por temor a que la tecnología desarrollada por la empresa acabe en manos estadounidenses, informó hoy el diario británico Financial Times.
Según fuentes anónimas citadas por ese rotativo, el Ministerio chino de Comercio considera que México tendría acceso sin restricciones a los sistemas y técnicas avanzadas de BYD, y que la “proximidad” del país con Estados Unidos podría traducirse en que también ese país se hiciese con esas tecnologías.
BYD anunció en 2023 sus planes para construir una fábrica en México donde produciría unos 150.000 vehículos al año y generaría 10.000 puestos de trabajo. La hoja de ruta de la compañía, con sede en Shenzhen (sureste), pasaba por manufacturar automóviles también en Indonesia, Brasil y Hungría.
No obstante, las automotrices chinas necesitan autorización de Comercio para fabricar en el extranjero, y Pekín está otorgando preferencia a países que forman parte de su iniciativa internacional de desarrollo de infraestructuras conocida como Nuevas Rutas de la Seda.
Asimismo, según la información, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado que México pierda parte de su entusiasmo por el proyecto de BYD, dando ahora más prioridad a sostener sus relaciones con el vecino del norte ante la amenaza de aranceles al comercio transfronterizo.
Después de que el equipo de Trump acusase a México de ser una “puerta trasera” para que productos chinos entrasen en Estados Unidos sin pagar los impuestos correspondientes, el Gobierno mexicano ha anunciado aranceles contra los textiles provenientes del país asiático e investigaciones por supuesta competencia desleal al acero y el aluminio chinos.
México, “hostil con las empresas chinas”
“El nuevo Gobierno mexicano ha adoptado una actitud hostil contra las empresas chinas, haciendo que la situación sea todavía más difícil para BYD”, explica una de las fuentes citadas por Financial Times.
Para Gregor Sebastian, analista de la consultora Rhodium, “el Gobierno mexicano obviamente desearía lograr algunas inversiones chinas, pero su relación comercial con Estados Unidos es mucho más importante”".
En una reciente entrevista con FT, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, afirmó que su empresa "todavía no ha decidido" qué ocurrirá con el plan de abrir una fábrica en México: “Todos los días hay noticias diferentes (...). Tenemos que seguir estudiando cómo mejorar y satisfacer, para lograr el mejor resultado para todos”.
No obstante, en febrero de 2024, Li había avanzado que BYD elegiría la ubicación de la fábrica antes de que finalizase el año.
En 2024, el fabricante de eléctricos vendió más de 40.000 vehículos en México, y reveló que su objetivo para este ejercicio es doblar su volumen de ventas y abrir 30 nuevos concesionarios en el país.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]