Fase de maduración
General Motors do Brasil lanzará en julio la línea 2019 de su Chevrolet Spin. Pero antes de ello, anticipó imágenes e información de la versión Activ. La Spin aventurera vendrá completamente reformulada por dentro y por fuera, amén de contar con algunas actualizaciones mecánicas.
Lanzada en 2012 para sustituir con un solo cambio a los dos monovolúmenes, Meriva y Zafira, Spin rápidamente fue bien aceptada por el gusto popular. Tanto que con su estilo un tanto inédito se convirtió en la "queridinha de los taxistas" de las grandes ciudades brasileñas en base a su buen espacio interior y el generoso volumen del maletero. En los últimos años, el modelo mantuvo un promedio de ventas de dos mil unidades mensuales en ese mercado.
Hay dos novedades que inmediatamente llaman la atención en la revelación versión aventurera de Spin. Primero, que la rueda de auxilio ya no está sujeta al portón del maletero, del lado exterior del vehículo. Se trata de una solución que procuraba destacar la estética offroad que poco a poco cae cada vez más en desuso y ya varios modelos dejan de utilizar.
La segunda gran novedad es que esta versión Activ ahora tiene lugar para siete pasajeros. En la primera generación se ofrecía solamente en configuración de cinco plazas. Menos evidente que las anteriores, otra diferencia de la línea 2019 de Spin se anticipó con la revelación de algunos detalles de la variante Activ. La tercera fila de asientos está montada sobre rieles que permiten movimiento longitudinal, modificando sustancialmente el área de carga del baúl.
Para ofrecer una performance digna de la propuesta aventurera, Spin Activ requería un recalibrado del "powertrain". Y lo tuvo. Equipada con el motor bicombustible 1.8 Eco de 111 caballos y 17,7 kgmf de torque (con etanol), asociado a una transmisión automática de seis velocidades, esta versión recibió ajustes para que los cambios de marcha sean más lineales, aprovechando el máximo el valor alto del torque.
De acuerdo con General Motors, el modelo acelera de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos. Y según Inmetro (organismo brasileño que evalúa la eficiencia energética) el consumo en ciudad es de 10,3 km/lt con gasolina y 7 km/lt con etanol, mientras que en carretera los valores son 12,3 y 8,3 km/lt con combustible fósil y ecológico, respectivamente.
Un par de factores que contribuyen para la economía del bolsillo, son la sexta marcha de la caja de cambios, y la parrilla del radiador activa, un sistema que abre y cierra las aletas horizontales en función de la velocidad del vehículo.
Spin Activ no tiene un diseño muy diferente al de sus hermanas de gama, pero sí tuvo atención del fabricante norteamericano sobre múltiples detalles. Los ángulos de la carrocería están en sintonía con los de la nueva familia de utilitarios deportivos de Chevrolet, como Equinox y Tracker. Al frente, el capó tiene un poco más de inclinación, para colaborar con el coeficiente aerodinámico. Los faros son más afilados y tienen máscaras negras y luz de led para marcha diurna, formando un conjunto más armónico con el paragolpes.
Para realzar su apariencia offroad, razón de existir de las versiones aventureras, Activ tiene una moldura Dark Chrome en la parrilla del radiador. En los laterales, llaman la atención algunos elementos estéticos y funcionales colocados en las puertas y guardabarros, y también en las llantas de 16", con terminaciones exclusivas.
En el sector trasero, la reestilización afectó el spoiler superior del portón del maletero, la luneta trasera con bordes envolventes y el conjunto óptico, que ahora es más alargado y bipartido. Ahora el neumático de auxilio se retiró del lado externo del portón del baúl, y se ubica en el piso del maletero, facilitando el acceso al área de carga y la visibilidad del conductor.
En el techo, Spin recibió un rack en forma de "U", que puede incorporar barras transversales para el transporte de tablas de surf o bicicletas, por ejemplo.
"Spin Activ mezcla características de varios segmentos para atender a consumidores con necesidades diversas, ahora con un estilo más cercano al de los SUV urbanos pero sin resignar su mayor virtud: el amplio espacio interno", explica Carlos Zarlenga, presidente de GM Mercosur.
Por dentro, Spin Activ merecía aplicación de materiales más nobles que los de la versión anterior. El diseño de paneles y consola es más refinado y combina texturas y colores diferentes, amén de los asientos con pespuntes en tonos más vibrantes para sintonizar mejor con la propuesta de la variante.
Suma además exhibidores con mayor calidad, nuevo computador de a bordo, cuadro de instrumentos similar al de Tracker, nuevas salidas de aire acondicionado, guantera y moldura de la central multimedia. Por su parte los comandos de vidrios eléctricos, bloqueo y espejos eléctricos también se actualizaron para privilegiar la ergonomía.
Como versión tope de gama de la nueva Spin, la configuración aventurera incorpora los recursos tecnológicos de conectividad más avanzados del fabricante, tales como el sistema multimedia MyLink compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y con dispositivo OnStar que ahora es capaz de avisar al usuario sobre el olvido de objetos en los asientos traseros, sistema ya presente también en Equinox.
La nueva Spin Activ todavía no tiene precio definido para el mercado brasileño, y para Uruguay, es posible que alguna de sus opciones de esta renovación llegue al país antes de fin de año.
Daniel Dias de Agência AutoMotrix Brasil, en exclusividad con Airbag.