Esta semana Oversil S.A., representante de la marca en el país desde hace 50 años, lanzó al mercado local su novedad más reciente a nivel global. Tal como anunciamos en el primer avance, ampliamos ahora el informe con más detalles del evento y del notable producto.
Martín Soler, director de la empresa, repasó brevemente ese pasado que practicamente desde sus orígenes su fundador André Citroën se ocupó de imprimirle a la casa que tiene el doble chevrón respresentado en el logo.
Creativo nato, tuvo obsesión con la tracción delantera que finalmente se implementó con el renombrado 11 Avant. Más acá en el tiempo, fue turno del 2CV, emblemático patito feo y luego, la suspensión hidroneumática uilizada en la línea DS. Sin olvidar que fue el primer fabricante en utilizar el sistema de producción en cadena.
Además de los aspectos técnicos y mecánicos, alcanza con repasar la evolución estética de algunos de sus modelos para confirmar esa concepción de innovación permanente. Por ejemplo los ya mencionados 11 Avant con todas sus variantes y los 2CV, Mehari, AMI 8, la gama DS (que ahora es marca propia), la familia Picasso, los C4, etc.
Luego de un período algo más calmo para la creatividad de los diseñadores, Citroën vuelve a agitar las aguas con el C4 Cactus. Conocimos la versión conceptual en el Salón de San Pablo del año pasado, y felizmente para quienes disfrutamos de la audacia estética, el modelo final de producción no se modificó demasiado con respecto al prototipo inicial.
Entre los datos interesantes expuestos por Soler, vale la mención del éxito de ventas obtenido en los 7 meses que lleva en el mercado mundial, reflejo de la buena aceptación que tiene este tipo de productos con estilo de avanzada. Por otra parte, ya fue galardonado como auto con el mejor diseño del año, y llega con la máxima calificación de 5 estrellas en seguridad otorgada por el Euro NCAP.
También es un punto nada menor que ya esté en Uruguay, mercado destacado por Iván Kruselniski, responsable comercial de Citroën para América Latina llegado especialmente para la ocasión, quien hizo mención al buen desempeño logrado por la marca en nuestro país, que con un mercado levemente a la baja, presenta un crecimiento del 7% en sus ventas.
Tecnología
C4 Cactus también es innovador en aspectos tecnológicos. Con el nombre rimbombante de Airbump, se definen las protecciones de polietileno ubicadas en todo el perímetro del auto, conformadas por pequeñas cápsulas de aire y destinadas a evitar los daños cotidianos que generalmente se producen en el tránsito diario.
¿Otro nombre original?. Aquí va: Airbag In Roof. Consiste en la ubicación de la bolsa de aire para la protección del pasajero, que como creación exclusiva de la marca, en el Cactus se abre desde el techo y desciende a lo ancho del parabrisas. Con este cambio, se aprovecha mejor el espacio del panel (o salpicadero) en esa zona.
De hecho, allí ahora se encuentra una guantera muy práctica, con apertura hacia arriba, que también tiene un nombre distinguido: Top Box.
Uno más: Magic Wash es el novedoso sistema de lavaparabrisas que en vez de los clásicos sapitos que lanzan el agua sobre el vidrio, ahora las salidas están directamente sobre las mismas escobillas. La eficiencia y velocidad de limpieza es mucho mayor, amén de la economía del fluido limpiante.
La lista de componentes creativos continúa por ejemplo con los asientos tipo sofá, más anchos y cómodos que los "normales", o con el amplio techo de cristal, sin otra protección que los filtros aplicados para contener las consecuencias climáticas, y la pantalla táctil de 7 pulgadas que concentra una gran cantidad de funciones.
Pero también vale detenerse un instante en otros items interesantes como es el caso del sistema Start&Stop, que apaga el motor toda vez que el auto detiene su marcha.
Definido por el fabricante como SUV (Deportivo Utilitario si lo castellanizamos), mide 4,16 mts de largo, su baúl de carga tiene capacidad para hasta 358 lts., y el tanque de combustible es para 50 lts.
Las opciones de motores son 2 y cada una de ellas se utilizan a su vez para los dos niveles de equipamiento disponibles. Se trata de un propulsor PureTech de 3 cilindros 1.2 litros con 82 CV de potencia, y su correspondiente versión con turbo, que puede ofrecer hasta 110 CV. En ambos casos, se asocia a una caja de cambios manual de 5 velocidades.
En cuanto a la estética, por tratarse de un modelo tan diferente de todo lo conocido hasta ahora, nos remitimos a la galería fotográfica para que nuestros lectores puedan corroborar esta apreciación.
De todos modos, a quienes sepan apreciar los atributos de un automóvil, les recomendamos pasar por algunos de los showrooms Citroën del país para descubrir de cerca este C4 Cactus con el que la marca francesa retoma la posta de la audacia innovadora que desde siempre le caracterizó.
Y que sin dudas, lo hace muy bien.
Opciones y precios
Si acaso el hechizo es inmediato, les contamos el panorama de precios y versiones. El modelo base 1.2 Pure Tech 82 Live llega a USD 26.900 y la escala creciente en equipamiento y precio ofrece tres versiones más, a saber: 1.2 Pure Tech 82 Feel, a USD 27.900; 1.2 Pure Tech 110 Start & Stop Feel por USD 31.400 y el 1.2 Pure Tech 110 Start & Stop Feel Plus, el más completo, a USD 32.900.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]