BMW aprovecha el 30° aniversario del M3 para recordar cuatro variantes del modelo que, por varias razones, nunca pasaron la etapa de prototipo: el BMW M3 Pickup de 1986, el BMW M3 Compact de 1996, el BMW M3 Touring del año 2000 y la segunda encarnación del BMW M3 Pickup presentada en 2011.
De una máquina deportiva a un transporte heavy-duty - el BMW M3 Pickup (1986)
Cuando salió la primera generación del BMW M3, el departamento de BMW Motorsport, responsable de su desarrollo, quiso adoptarlo para transportar partes y equipo de trabajo dentro de las instalaciones de lo que ahora es BMW M Division en Garching cerca de Múnich. El único problema fue que el transporte de productos no era el punto más fuerte de ese primer BMW M3.
No tomó mucho tiempo remediar la situación: transformar la carrocería de un BMW Serie 3 Convertible en un BMW M3 Pickup. Este modelo ejerció sus funciones en las instalaciones de la fábrica durante 26 años antes de ser finalmente retirado hace cuatro años.
Un modelo inicial para grupos meta jóvenes: El BMW M3 Compact (1996)
La idea detrás de este modelo era presentar a los clientes jóvenes un punto de entrada al mundo de los vehículos BMW M. "Hasta cierto grado, el BMW M3 Compact se puede considerar como el antecesor del BMW M2 de la actualidad," resalta el jefe de taller de BMW M. Si hubiera entrado en producción, la potencia del motor del BMW M3 con toda probabilidad habría disminuido. Sin embargo, en el prototipo se permitió desencadenar sus 321 hp, lo que hizo más fácil el propulsar un vehículo de peso ligero (1,3 toneladas).
Un estudio de viabilidad bajo condiciones del mundo real: el BMW M3 Touring (2000).
Del mismo modo, se materializó el prototipo del BMW M3 Touring debido a que un modelo de producción estaba bajo consideración. El M3 Compact estuvo disponible para que los periodistas lo probaran con el fin de que tanto el proyecto como la imagen despertaran el interés de los consumidores. Pero el BMW M3 Touring sirvió a propósitos completamente internos. "Este prototipo nos permitió demostrar que, por lo menos desde un punto de vista completamente técnico, era posible integrar un M3 Touring en la producción en curso del BMW Serie 3 Touring estándar con muy poca dificultad," explicó Jakob Polschak.
La historia se repite: El BMW M3 Pickup (2011)
Una vez que el BMW M3 Pickup de primera generación comenzó a mostrar los primeros signos serios de desgaste, fue tiempo de un sucesor. Al igual que con el original, los responsables de su creación optaron por una carrocería convertible debido a los elementos de refuerzo existentes.
El BMW M3: un ícono deportivo y una referencia dinámica para cinco generaciones
Hace casi 30 años comenzó la producción de los primeros BMW M3 producidos en serie. La unidad de 2.3 litros de cuatro cilindros con tecnología de cuatro válvulas producía 147 kW/200 hp y aceleraba al M3 (que pesaba 1.200 kilogramos) de 0 a 100 km/h en 6.7 segundos. La velocidad máxima era de 235 km/h.
La segunda generación del BMW M3 (no desarrollada específicamente para su uso en competencias en ese momento), presentada en 1992, tenía un motor de seis cilindros que proporcionaba 210 kW/286 hp.
El BMW M3 de tercera generación presentado en el año 2000 contó con un motor aerodinámico de seis cilindros en línea. La unidad proporcionaba una potencia de 252 kW/343 hp de sus 3,246 cc y su par motor máximo de 365 Nm.
En lugar de estar equipado con un motor de seis cilindros en línea, como las dos generaciones previas del vehículo, la cuarta encarnación del BMW M3 presentada en 2007 estaba alimentada por un V8 de aspiración natural, de altas revoluciones, con 309 kW/420 hp.
La actual (quinta) generación del BMW M3 fue presentada en 2014. De acuerdo con el cambio en la nomenclatura para los modelos BMW producidos en serie, solo el sedán de cuatro puertas tiene la insignia "M3", mientras que a las variantes coupé y convertible se les otorgó la designación de modelo M4. En las tres variantes de carrocería, un motor de seis cilindros en línea de revoluciones libres con tecnología M TwinPower Turbo proporciona la potencia de 317 kW/431 hp.
Este verano, BMW M Division lanzó un modelo exclusivo de edición especial limitado a 500 unidades como tributo especial por los 30 años del BMW M3. Con su acabado de pintura exterior Macao Blue metálico, el BMW M3 30 Jahre M3 recuerda a la primera generación del vehículo, para la que se ofreció por primera vez este color. El paquete Competition Package, incluido como estándar, impulsa la salida del motor del modelo hasta por 14 kW/19 hp a 331 kW/450 hp.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]