Según publica el Portal Movilidad, a fines de la semana pasada Volkswagen Argentina anunció que durante el primer trimestre del año que está por comenzar, llegarán al país las primeras unidades del camión totalmente eléctrico de la marca alemana.
Desarrollado íntegramente en Brasil pensando exclusivamente en los usuarios de América Latina mediante la labor del equipo de 150 ingenieros de la filial brasileña, el vehículo se presentó oficialmente en su país de origen la semana pasada, donde ya comercializó más de 200 unidades durante los últimos cuatro meses entre clientes locales.
Para Volkswagen Caminhões e Ônibus, el mercado argentino es uno de los principales destinos del producto, en virtud de las dimensiones y a la importancia que se le podrá otorgar como herramienta de trabajo.
Con las dos primeras unidades que ingresarán al país en el correr del primer trimestre del 2022, se iniciará una fase de pruebas que permitirán evaluar el producto y despertar el interés de las empresas.
Juliano Ruggieri, gerente comercial de Volkswagen Caminhões e Ônibus en Argentina, declaró a Portal Movilidad: “Es el mercado favorito, fuera de Brasil es el más importante. Aquí se encuentran la mayor cantidad de clientes, más de 45 mil unidades circulan por sus carreteras. Por lo tanto, con estas empresas presentes en ambos países podrían facilitar el ingreso de la nueva tecnología”.
La experiencia desarrollada en Brasil se llevó a cabo en colaboración con la compañía cervecera Ambev (productora de Antarctica y Brahma entre otras marcas), con una prueba piloto desarrollada durante más de dos años, tras la que se concretó una intención de compra de 1.600 unidades del e-Delivery eléctrico. Ya comenzaron las entregas de los primeros 100 camiones.
El objetivo de la compañía ahora es trasladar una experiencia similar hacia el mercado argentino. Leonardo Soloaga, director de Ventas de Mercados Internacionales de VW Caminhões e Ônibus, indica: “El camión comenzará a rodar y deberá cumplir con todas las exigencias normativas de cada uno de los países. Estamos en ese proceso de análisis dado que el mundo todavía no tiene mucha información sobre los vehículos eléctricos para carga pesada, no así para transporte de pasajeros”.
Tras los pasos de Argentina, sigue la llegada a Uruguay y México, aunque su fabricación continuará desarrollándose en Resende.
“Esos tres países nos llevarán a tener una visión de la región por sus diferencias en las condiciones de uso. Desde el segundo semestre o final del próximo año esperemos que esté disponible en toda América Latina”, refiere sobre el e-Delivery.
Una de las pruebas también está destinada a testear el uso y desarrollo de la infraestructura a la par que la capacitación del personal y servicio de post venta.
En tal sentido, sostiene: “Una de las cosas más importantes es el tratamiento de la batería después del uso y su correcto cierre de ciclo. Por eso también está incluido en nuestra propuesta. Brindaremos un servicio que abarque toda la vida útil del vehículo”.
Junto a la llegada del VW e-Delivery la marca busca implementar el e-Consorcio mediante el que establece alianzas con fabricantes como Moura que facilitarán un segundo uso a las baterías cuando llegue el fin de ciclo útil vehicular.
Martin Simonpietri, jefe de producto de camiones, explica: “El e-Delivery está pensado para la distribución urbana en operaciones de entre 100 y 200 kilómetros diarios por eso estará disponible con tres y seis packs de baterías”.
Respecto a un eje clave que es la infraestructura de carga, afirma que así como una parte de los grandes transportistas argentinos tienen su propia estación de servicio en sus instalaciones, aquí aplica igual. “Los early adopters serán aquellos que tengan esta facilidad para la infraestructura donde el salto tecnológico no sea tan impactante en materia de inversiones”.
Con información de Portal Movilidad
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]