Airbag

Kuchaw

A fondo: cómo Chevrolet fabricó el auto “comercialmente accesible” más rápido del mundo

Con un precio de US$ 174.995, el Corvette ZR1 logró una velocidad máxima de 375 km/h.

06.03.2025 18:20

Lectura: 3'

2025-03-06T18:20:00-03:00
Compartir en

En octubre de 2024, el Chevrolet Corvette ZR1 logró una velocidad máxima de 375 km/h en dos recorridos consecutivos en una pista cerrada. Aunque no es el automóvil de producción más rápido del mundo —título que ostenta el Bugatti Chiron Super Sport 300+ con más de 480 km/h—, lo que hace especial al ZR1 es su precio inicial de US$ 174.995.

Según informó The Verge, en comparación con los más de US$ 4 millones del Bugatti, el Corvette se posiciona como el automóvil “comercialmente accesible” más rápido del mundo.

El ZR1 alcanzó esa velocidad en una pista de pruebas en Papenburg, Alemania, donde las curvas tienen una inclinación tan pronunciada que los conductores soportaron 1,7 G en cada giro. Pero antes de lograr este récord, el equipo de ingenieros de General Motors recurrió a simulaciones avanzadas para prever cada detalle del rendimiento del auto.

Un legado de potencia y accesibilidad

Desde su origen, el Corvette ha sido un competidor inesperado en el mundo de los autos deportivos de alto rendimiento. Aunque suele ser más pesado que otros modelos en su categoría, ha demostrado ser una opción de gran valor en comparación con marcas como Porsche, Ferrari y Lamborghini.

En este camino, el ZR1 lleva esta fórmula “aún más lejos, con más potencia y mejor manejo”, aseguró el medio.

Este modelo incorpora un motor V8 biturbo de 5.5 litros que produce 1.064 caballos de fuerza. Además, cuenta con frenos de cerámica de carbono, ruedas de fibra de carbono y neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 R. Todo ello le permite competir con autos significativamente más costosos.

La prueba 

En la pista de Papenburg, la simulación indicó el punto exacto en el que el conductor debía pisar el acelerador a fondo. Sin embargo, quedaba la incógnita de la estabilidad del auto en curvas inclinadas a más de 320 km/h. Para sorpresa del equipo, los conductores se sintieron seguros desde el primer intento. “Cuando hicimos la primera prueba a más de 320 km/h, todos confiamos en el auto y simplemente fuimos por ello”, comentó Chris Barber, ingeniero líder de desarrollo del Corvette ZR1.

Un problema de última hora apareció cuando el auto comenzó a perder velocidad debido a que los neumáticos rebotaban sobre la pista, lo que provocaba picos en las revoluciones del motor y activaba el limitador de régimen. La solución fue elevar el límite de revoluciones en sexta marcha, lo que permitió alcanzar la velocidad máxima sin interrupciones.

Finalmente, la conducción del ZR1 en la prueba decisiva no estuvo en manos de un piloto profesional, sino del presidente de GM, Mark Reuss. El resultado: un promedio de 375,29 km/h, apenas 1,75 km/h por encima de la simulación, demostrando la precisión del modelo virtual.

Más allá de este récord, el desarrollo del Corvette ZR1 dejó una “lección clave” según The Verge: la simulación avanzada no solo es esencial para los autos deportivos, sino también para mejorar la eficiencia de vehículos más convencionales, como los eléctricos de carga. “Hacemos todo este trabajo previo para evitar que un solo sistema limite el potencial del conjunto”, explicó Jason Kolk, líder de integración de simulaciones en GM.