La Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se desarrolla entre el 17 y el 23 del corriente mes de mayo, promueve una nueva iniciativa con el objetivo de mejorar la integridad física de las personas en las calles de las ciudades.
La campaña busca reunir firmas que apoyen el reclamo y con las que se solicitará a los responsables de las políticas públicas que tomen cartas en el asunto y acepten las propuesta de limitar la velocidad de los vehículos a 30 km/h.
Calles para la vida: ¿Por qué #Love30?
Las calles con límites de velocidad bajos salvan vidas y son la esencia de cualquier comunidad. La limitación de la velocidad a 30 km/h (20 mph) en zonas donde se mezclan las personas y los automóviles contribuye a que las calles sean saludables, ecológicas y adecuadas para convivir; en otras palabras, calles para la vida.
Exigimos a los encargados de formular políticas que actúen a favor de establecer límites de velocidad bajos en las calles de todo el mundo, limitando la velocidad a 30 km/h (20 mph) en zonas donde la gente camina, se relaciona y disfruta.
Únase a la iniciativa #Love30 para reclamar que el límite de velocidad de 30 km/h sea la norma en las ciudades y pueblos de todo el mundo.
Para adherir a la campaña se puede ingresar al link, donde además se ofrece mayor información sobre el tema
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]