Noticias

Top 10

¿Cuáles son los diez pilotos con más títulos mundiales de Fórmula 1?

Lewis Hamilton, quien se encuentra a un paso de sumar su quinta corona, buscará superar el récord de Juan Manuel Fangio el próximo domingo en el GP de EEUU

18.10.2018 11:27

Lectura: 3'

2018-10-18T11:27:00-03:00
Compartir en

El listado de los diez pilotos con más títulos acumulados dentro de la máxima categoría del automovilismo mundial, entre los que naturalmente figura el británico del equipo Mercedes, podrá modificarse este domingo en el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin (Texas).

A continuación, el detalle de los más ganadores:

Siete títulos:

Michael Schumacher (GER) - 1994 (Benetton-Ford), 1995 (Benetton-Renault), 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004 (Ferrari)

Cinco títulos:

Juan Manuel Fangio (ARG, 1911-1995) - 1951 (Alfa Romeo), 1954 (Maserati/Mercedes-Benz), 1955 (Mercedes-Benz), 1956 (Ferrari) y 1957 (Maserati)

Cuatro títulos:

Lewis Hamilton (GBR) - 2008 (McLaren-Mercedes), 2014, 2015 y 2017 (Mercedes)

Sebastian Vettel (GER) - 2010, 2011, 2012, 2013 (Red Bull-Renault)

Alain Prost (FRA) - 1985, 1986 (McLaren-Tag Porsche), 1989 (McLaren-Honda) y 1993 (Williams-Renault)

Tres títulos:

Ayrton Senna (BRA, 1960-1994) - 1988, 1990 y 1991 (McLaren-Honda)

Nelson Piquet (BRA) - 1981 (Brabham-Ford), 1983 (Brabham-BMW) y 1987 (Williams-Honda)

Niki Lauda (AUT) - 1975, 1977 (Ferrari) y 1984 (McLaren-Tag Porsche)

Jackie Stewart (GBR) - 1969 (Matra-Ford), 1971 y 1973 (Tyrrell-Ford)

Jack Brabham (AUS, 1926-2014) - 1959, 1960 (Cooper-Climax) y 1966 (Brabham-repco)

Hamilton a un paso de igualar los cinco títulos mundiales del argentino Fangio

El británico Lewis Hamilton necesita superar a Sebastian Vettel por ocho puntos en el Gran Premio de Estados Unidos de este fin de semana para igualar los cinco títulos mundiales de Fórmula Uno que logró el argentino Juan Manuel Fangio en los años 1950.

Si lo hace, el británico de 33 años se unirá a Fangio, campeón en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, solo superado por alemán Michael Schumacher, quien obtuvo siete galardones mundiales.

Habiendo ganado cinco de las seis carreras estadounidenses anteriores celebradas en el Circuito de las Américas de Austin, en Texas, Hamilton es el gran favorito para volver a lo más alto del podio y terminar la pelea por el título.

En cambio, a pesar de regocijarse con una ventaja de 67 puntos después de una racha de seis victorias en siete salidas, incluidas las últimas cuatro seguidas, el piloto de Mercedes ha hecho todo lo posible para prevenir cualquier señal de complacencia.

"Esa parte es fácil para mí porque soy muy, muy estricto en no ser complaciente con nuestra posición, y aún hay 100 puntos disponibles", dijo Hamilton. "Sé que todavía tenemos que seguir haciendo el trabajo, ahora hasta la última bandera. Ese es el objetivo: saber a partir de experiencias pasadas que pueden suceder muchas cosas", añadió.

Hamilton agregó que "siempre planeo regresar con más fuerza en la segunda mitad de la temporada, y los preparativos que hice en mi descanso fueron acertados, y me permitieron rendir mejor".

El estelar piloto británico puede permitirse ser conservador en sus carreras y aún tomar el título si Vettel y Ferrari no pueden vencerlo o ganar la carrera.

Pero si gana, el alemán debe terminar segundo para mantener sus esperanzas vivas. Tercero detrás de un Hamilton victorioso no sería suficiente para el germano.

Consciente de que fue Kimi Raikkonen, en un Ferrari, quien ganó el título de 2007 cuando Hamilton perdió impulso en las carreras finales y que el único otro ganador en Austin fue Vettel, con Red Bull en 2013, el británico sabe que no puede relajarse.

Agencia AFP